gorilla_portada3
gorilla_logo

La pieza se articula como un estudio sobre el diseño normativo. Parte de una situación cotidiana: trabajar con plantillas, retículas y estilos que ordenan lo visible. Esas herramientas son útiles. Permiten jerarquías legibles, ritmos y coherencia. También deciden qué entra primero, qué se reduce, qué desaparece. La letra recuerda que no solo comunica: estructura la experiencia.

Aquí el marco funciona como un límite intraspasable. No es un borde neutro; es contenido. El formato impone su gramática y obliga a la imagen y a la palabra a entrar dentro del perímetro. La pregunta no es “¿está mal?”, sino “¿qué piensa el diseño cuando piensa desde su propia regla?”.

El mito de Procusto* sirve como método, no como sermón. La retícula se convierte en una unidad de medida al igual que la cama de Procusto: estira, recorta, alinea. Ordena el cuerpo y, con él, la mente. Si la tipografía es arquitectura, la plantilla es urbanismo: define alturas, anchos, vías de lectura. Ese orden produce claridad, pero también deja marcas en el cuerpo gráfico.

gorilla_brazo2
gorilla_reticula
gorilla_portada2

Surgen entonces preguntas a tener en cuenta:

—¿Hasta dónde normalizar sin convertirnos en Procusto?
—¿La flexibilidad es solo mover módulos dentro del marco?
—¿Existe una salida o solo líneas de fuga que doblan la regla sin romperla? La pieza asume la última opción: forzar el encaje hasta que aparezca un resto, un pequeño desajuste que nos devuelva conciencia del sistema.

Este estudio toma en consideración que el formato es contenido. Diseñar es decidir qué operaciones admite el marco y qué consecuencias formales y conceptuales producen. La plantilla deja de ser “herramienta invisible” para volver visible su política de la forma. No es una crítica desde fuera; es pensamiento desde la retícula.

Al trabajar así, la normalización se entiende como tecnología del cuerpo: lo organiza, lo calibra y lo hace operable. Reconocerlo no paraliza; abre una práctica más consciente. La regla se usa, se dobla y se expone. El objetivo no es escapar heroicamente, sino diseñar un encaje que interrogue la medida que lo hace posible.

En síntesis: plantilla, retícula y jerarquía no son el enemigo. Son dispositivos de pensamiento que ordenan y, de paso, plantean límites. El trabajo consiste en habitar esos límites críticamente y decidir si nos salimos o no de las líneas marcadas.

* Procusto era un herrero y bandido pícaro del Ática que atacaba a las personas estirándolas o cortándoles las piernas para obligarlas a ajustarse al tamaño de una cama de hierro.

gorilla_reticula_02
gorilla_reticula_03
cabeza
cuerpo
brazo

< View all work >

martin_icono_web

Contacto

martin@martinsati.com

Sígueme

Info

Términos y Condiciones

Política de privacidad

Copyright © 2025 Martin Satí.